Tal como comentamos en el artículo sobre el Servidor Samba, existe un cliente samba.
Y dado que Samba utiliza el protocolo SMB, podemos acceder como clientes SMB desde diversos sistemas operativos y por diversos medios.
Toda la configuración restante del Servidor Samba, necesaria para su funcionamiento, podemos encontrarla en el artículo sobre Servidor Samba.
En este artículo veremos:
- Clientes Samba (medios para acceder a recursos compartidos Samba)
- 1. A través de navegador de archivos y red
- 2. A través de la opción: Conectar al Servidor
- 3. Acceder a recursos Samba desde Equipos Windows:
- a) Opción ejecutar: \\IP del server Samba
- b) A través de opción: Explorar la Red
- 4. A través de Terminal (utilizando protocolo SMB)
- Con smbclient
- 5. A través de navegador web
- 6. Otros Comandos Samba
- Listar Shares
- a) con SMB
- b) con el comando “net“
- Listar Shares
-
- smbstatus samba
FORMAS DE ACCEDER A SERVIDOR SAMBA:
1. A través de navegador de archivos y red (abrir enlace para ver detalles)
2. ACCEDER POR MEDIO DE LA OPCIÓN: Conectar al Servidor (a través del explorador de archivos y red, con protocolo SMB)
Primero abrimos el explorador de archivos y red, y buscamos la opción: Conectar al servidor:
Y después accedemos por smb:
smb://IP |
o
smb://[email protected] |
o
smb://[email protected]/nombre_recurso |
3. ACCEDER DESDE WINDOWS A RECURSOS SAMBA
3. a) Desde equipos Windows. Por medio de Ejecutar \\IP del servidor
Desde ejecutar:
\\ IP del servidor |
3. b) Desde equipos Windows.Con la opción: Explorar la Red
Y autenticándonos posteriormente con usuario y contraseña:
4. ACCEDER POR TERMINAL, con protocolo SMB
- Entrando por consola, con smbclient, a un recurso compartido de un servidor Samba, con un usuario Samba concreto, con opción -U :
smbclient -U usuario //IP/recurso |
smbclient -U administracionuser //192.168.0.202/administracion |
- acceder por smb a servidor samba con opcion –user
smbclient --user=administracionuser //192.168.0.202/administracion |
5. Acceder SMB a través de navegador web
Aunque en este caso, si no estamos autenticados en el sistema con un usuario con permisos de acceso samba, solo podremos acceder a los recursos compartidos y visibles para invitado.
6. OTROS COMANDOS SAMBA
–> Listar Shares :
Listando los recursos de un servidor Samba:
a) Listar Shares con smbclient:
smbclient -L IP -U usuario |
Usando el usuario root (o sea, no especificando usuario samba para acceder):
smbclient -L 192.168.0.141 |
De esta forma habremos de utilizar el usuario root ya que no hemos especificado con qué usuario acceder.
b) Listar Shares utilizando el comando “net” para listar los shares:
net rpc share list //IP_equipo -U usuario_con_permisos_samba |
net rpc share list //192.168.3.141 -U pepe |
–> smbstatus samba
Nos muestra los recursos con conexión actualmente
Y ahora con 2 conexiones activas:
Acabamos de ver una gran diversidad de maneras de acceder a recursos compartidos Samba, utilizando el cliente SMB.
Toda la configuración restante del Servidor Samba, necesaria para su funcionamiento, podemos encontrarla en el artículo sobre Servidor Samba.