Vamos a ver cómo analizar los pantallazos azules de Windows (BSOD).

Lo haríamos así:
Click derecho sobre Equipo / Administrar / Visor de eventos
También podemos llegar al visor de eventos desde: Panel de Control / Herramientas Administrativas / Visor de Eventos
Este es un ejemplo de lo que podemos encontrar en el Visor de eventos cuando vamos a buscar info acerca de errores y pantallazos azules en Windows:
Como podemos ver, si accedemos a Visor de Eventos / Registros del Sistema / Windows podremos ver los eventos del sistema.
Tan solo hemos de retroceder y comprobar los últimos eventos de Error (los BSOD se registran como tal); y en la pestaña General, podremos ver información referente a dicho evento.
En el caso de los pantallazos azules, el visor de eventos suele arrojar lo siguiente:
0x00000050 (0xfffff80000007b43, …….
La primera fila de 10 números nos indica el tipo de error. En este caso (Error 0x00000050) se trata de drivers incompatibles, software incompatible, RAM defectuosa, placa o tarjetas defectuosas…
Casi nada… Ahora solo nos falta sacar la bola de cristal y preguntar a ver dónde está el error concretamente..
Pero existe un software muy interesante que nos ayudará a encontrar la razón del error BSOD, y se trata de Blue Screen View (de Nirsoft)
Primero descargaremos la versión del programa deseada desde el enlace anterior. Hemos de ir a la parte inferior de la página, donde encontraremos los links de descarga.

Después ejecutamos BlueScreenView.exe:
Al arrancar, el programa buscará archivos de registro minidump (.dmp) en C:\Windows\Minidump
y automáticamente cargará los archivos que encuentre:
Y entonces podremos ver en detalle la causa de los pantallazos azules. Primero seleccionamos entre los archivos .dmp que encontremos, y seleccionamos el adecuado (el último o más reciente).
En la siguiente captura podemos ver el tipo de error del que se trata: PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA y el código de error es 0x00000050 (esto es un ejemplo y en cada caso el error puede ser diferente).
En las siguientes columnas podemos ver la información: Caused By Driver, Caused By Address, Product Name …
Podemos ver que en este caso, el causante es un driver (o quizás el hardware que controla dicho driver).
MÁS INFO
En la parte inferior, podemos ver más info acerca del driver que está arrojando el error:
Así que gracias a Blue Screen View ya sabemos por dónde van los tiros. Ahora solo tenemos que iniciar las tareas necesarias para corregir el error:
–> También podemos reparar los archivos del sistema y revisar el sistema de archivos en el disco duro.
–> Por último, revisar el hardware asociado a dicho driver conflictivo (puede ser que esté defectuoso).
Suscríbete para acceder a la zona privada
Suscribiéndote a la lista de correo de El Taller del Bit conseguirás entrar a la zona privada de descargas con materiales exclusivos (ebooks, artículos privados, plugins, descargas de exámenes resueltos ...)
Gracias. Te has suscrito con éxito!